
Alergias un gran problema en la actualidad
En nuestro consultorio 7 de cada 10 consultas recibidas son de problemas dermatológicos, y de esas 7 al menos 5 son de temas relacionados a las alergias, por eso una de las preguntas frecuentes es, ¿cuál es el origen de la alergia de mi perrito?, y es que el encontrar el origen de una alergia es de suma importancia para curarla, debido que aunque muchas se vean igual, la gran mayoría tienen distintos tratamientos y soluciones, por eso te comentamos acá las causas u orígenes mas comunes de una alergia.
Alergia por alimentos:
Hoy en día existen infinidad de variedades de tipos de alimentos, dietas, marcas y métodos alimenticios para nuestros caninos, que van desde el tipo de dieta (a base de alimentos frescos preparados en casa o a base de croquetas), además de eso se puede escoger entre una gran variedad de ingredientes como pollo, carne, cerdo, cordero, salmón entre otros, sin embargo al ser distinto cada organismo de cada mascota, la alimentación o los ingredientes de esta pueden ser el principal motivo de su alergia.
Las alergias alimentarias se en principalmente reflejadas en su cuerpo a través de patas rojizas e irritadas, alergia o rosácea en axilas y panza, además de prurito general en la piel, por lo general muchas dietas altas en alimentos refinados o con alto contenido de carbohidratos puede general esta molestia en nuestra mascota “Así que de inicio y por recomendación de salud general, aleja de tu mascota los alimentos muy comerciales y con alto contenido de procesados, que a su vez por lo general son bajos en proteínas” .
Otros factores que pueden estar causando alergia alimentaria en tu mascota es una mala tolerancia a algún tipo de proteína en especifico “hemos visto por experiencia que algunos perros no metabolizan bien el pollo o el salmón, pero no significa que sean malas proteínas, simplemente es algo que varia en el organismo de cada canino”, adicional a esto debes vigilar que los miembros de la familia no estén dándole alimentos a tu mascota que no estén indicados en su dieta como por ejemplo invitarle un poco de la comida preparada en casa para los humanos, ya que esta puede estar llena de ingredientes contraindicados para ellos.
¿En resumen qué podemos hacer frente a este tipo de alergia?
Lo primero como hemos mencionado es ver los puntos claves (zonas del prurito) que nos hagan determinar o sospechar que nuestro perro tiene este tipo de alergia, lo segundo es tener la guía de nuestro medico veterinaria para que nos indique algún alimento o cambios en la dieta que debemos hacer en nuestra mascota, por lo general al inicio esto se hace cambiando por un periodo de tiempo el alimento de nuestra mascota a uno “hipoalergénico” o simplemente cambiando la calidad o la proteína del alimento que ya come nuestro can.
Otro punto importante es que como cuidador de tu mascota procures eliminar cualquier acceso que tenga este en casa o fuera de ella a alimentos que no sean los indicados para el, el tratamiento de alergia alimentaria suele también ir acompañado de baños medicados semanales u pastillas o cremas dermo-calmantes que el medico veterinario recetara de acuerdo a su evaluación.